En IDEA hemos estado presentes con nuestra línea #IDEAgreen en el congreso Europeo del Hidrógeno Verde organizado en Madrid.
IDEA tenía que estar presente en la European Hydrogen European Conference, EHEC. Un gran evento que ha reunido en Madrid a los principales actores del hidrógeno verde a nivel Europeo y que no nos podíamos perder. El congreso en esta nueva edición cuenta con una duración de tres días -del 18 al 20 de mayo, más de 600 asistentes de 40 países diferentes, varios espacios dedicados a sus 4 sesiones plenarias, sesiones paralelas, así como dos zonas de exposición, en las que más de 50 empresas del sector están presentando sus proyectos más relevantes, los últimos avances tecnológicos y las investigaciones más innovadoras vinculadas al hidrógeno verde.
Nuestro papel con el Hidrógeno Verde
IDEA, acorde a la filosofía de integrar la última tecnología en entornos industriales, apuesta firmemente por el hidrógeno verde. A día de hoy disponemos de una amplia experiencia a nivel de ingenierías básicas y de detalle, tras habernos enfrentado a diversos proyectos de gran envergadura y para clientes muy importantes en el sector energético e industrial.
Actualmente, participamos en diversos proyectos piloto para diferentes ámbitos de la industria y el transporte. Esto hace que el ‘know-how’ de IDEA sea un pilar fundamental en nuestro trabajo. También hemos iniciado estudios para promover y codesarrollar nuestras propias plantas y, poder así, nutrir mediante acuerdos bilaterales a diferentes empresas del sector industrial y el transporte de mercancías de instalaciones de generación y suministro de hidrógeno verde.
IDEA participa en iniciativas piloto para diferentes ámbitos de la industria y el transporte relacionados con el hidrógeno verde.
IDEA, siempre en re- evolución, siempre a la vanguardia y apostando por la descarbonización del planeta gracias a nuestra línea de negocio #IDEAGreen, que te animamos a que conozcas en: ideagreen.es. La innovación por bandera, en este congreso tuvimos el honor de contar con uno de nuestros compañeros especializado en la técnica de visual thinking, que en varias jornadas reprodujo artísticamente el proceso del hidrógeno y su importancia plasmándolo en nuestro panel del stand a través de unos dibujos explicativos muy divertidos que le dieron un toque de color a nuestro stand.
¿Conoces el proceso productivo del Hidrógeno Verde?
Acerca del congreso EHEC
Inaugurado por la Asociación Española del Hidrogeno (AeH2) , y presidido por Teresa Ribera, vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado que “Europa está volcada en la transformación que ofrece el hidrógeno verde. En este sentido, la Comisión Europea estima que 15 millones de toneladas de hidrógeno renovable, unidas a las 5,6 previstas en el paquete Fitfor55, que podrían reemplazar al año entre 25 y 50 millones de metros cúbicos de gas ruso para 2030. El plan RePowerEU incluye planes específicos para acelerar el desarrollo del hidrógeno, entre los que destaca la producción de 10 toneladas de hidrógeno verde en Europa y la importación de 10 millones adicionales de terceros países”. De igual forma la vicepresidenta tercera y ministra , felicitó a la AeH2 por sus 20 años, «por ser una asociación pionera y líder en un proceso que no es futuro» así como por la posición que ocupa como líder en materia de h2 verde.
Europa está volcada en la transformación que ofrece el hidrógeno verde. Teresa Rivera
De la misma forma, durante su intervención Javier Brey, presidente de la AeH2 y presidente del EHEC 2022, ha afirmado que “el hidrógeno se ha consolidado como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países. Nos encontramos, sin duda, ante una revolución energética, con el hidrógeno verde tenemos la oportunidad de cambiar el modelo hacia uno 100% sostenible que nos permitirá descarbonizar la economía y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.”
El hidrógeno se ha consolidado como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países.Javier Brey
El evento también ha contado con la intervención de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que ha querido resaltar que “la invasión de Rusia a Ucrania nos ha dado otro motivo para acabar con la dependencia de combustibles fósiles, asegurando así nuestra independencia energética. La transición energética no puede esperar más. Impulsar las energías renovables es más urgente que nunca, y España puede ser un gran referente para el resto de Europa por tres motivos principales. En primer lugar, España es líder global y europeo en energías renovables; en segundo lugar, España ha construido una red rica y diversa de proveedores de energía, y, por último, España se ha convertido en un país muy atractivo para el impulso del hidrógeno verde”.
Sin lugar a dudas, un congreso que ha marcado un antes y un después en Madrid, y en España, ya que el mes de mayo ha convertido a España, en centro mundial del hidrógeno verde. Acogiendo tanto la capital de España como Barcelona, los mayores eventos organizados alrededor de esta materia.
¿Buscas una empresa experta en proyectos innovadores y sostenibles?
¿Buscas una empresa experta en proyectos innovadores y sostenibles?