Subservicio
Planeamiento Urbanístico
Año
2020
Inversión
28,8 M/€
Colaboración:
Estudio Martín Lejarraga y Fulgencio Avilés.
Planeamiento Urbanístico-Paisajismo de Espacio Portuario
"Y DE PUERTOS, CARTAGENA"
Estudio de Desarrollo de Usos e Integración Paisajística. Fachada Marítima como Plaza Mayor de Cartagena
“Y de puertos, Cartagena” nace con la intención de dar una respuesta clara, unitaria e identitaria al diseño urbano, de paisaje, social y comercial del Puerto de Cartagena. Desde el conocimiento y respeto hacia la historia y el pasado de la Ciudad, el análisis de la situación actual, las demandas del concurso y la encuesta preparada al efecto y realizada a los cartageneros y turistas, se efectúan una serie de intervenciones pensadas para que el Puerto vuelva a ser ese espacio atractivo, conectado y vivido por los habitantes de la Ciudad, la Plaza Mayor de Cartagena
Una verdadera propuesta de cambio para el puerto de Cartagena. Un proyecto de planeamiento urbanístico e integración paisajística que mira hacia el futuro de la ciudad proponiendo un nuevo espacio global vibrante, accesible y lleno de nuevos usos, que mejora los servicios y la dinámica del puerto actual. Realizado por el equipo multidisciplinar de IDEA junto con el Estudio Martín Lejarraga, Fulgencio Avilés.
De torres, las de Sevilla,
De villas, las de Requena,
De puentes, el de Segovia
Y de puertos, Cartagena.[1]
[1] Cantar popular recogido por F. Caballero y Margáez en Nomenclatura geográfica de España (1834).
Un puerto que conecta con la ciudad
La recuperación del conjunto del espacio portuario en sus diferentes zonas, parte de su total conexión con la Ciudad. Este emocionante proyecto de planeamiento urbanístico e integración paisajística, tiene como objetivo hacer permeable y accesible a la ciudanía el tránsito hacia el Mar, borrando las barreras urbanas existentes y mejorando las conexiones peatonales y de carril bici entre Ciudad y Puerto. Puntos clave para convertir el Frente Marítimo en la Plaza Mayor de Cartagena.
Entre las grandes operaciones proyectadas destacan:
Tanto estas como el resto de las actuaciones planteadas se guían por los estándares actuales e internacionales de urbanismo sostenible que dan prioridad al ciudadano a pie sobre el vehículo en los espacios urbanos.
Además de la conexión directa con la Ciudad, se activa el ámbito portuario con la incorporación de nuevos usos, con un programa contemporáneo y espacios polivalentes con profunda vinculación con la historia del lugar y las necesidades de la Ciudad.
Este emocionante proyecto de planeamiento urbanístico e integración paisajística, tiene como objetivo hacer permeable y accesible a la ciudanía el tránsito hacia el Mar, borrando las barreras urbanas existentes y mejorando las conexiones.
Nuevos servicios para el puerto:
- Gran Umbráculo multiusos donde realizar cualquier tipo de, ferias, eventos, reuniones, conciertos, exposiciones etc.
- Balneario, playas y mirador con actividades lúdico deportivas, piscinas abiertas a todos los públicos y edades y adaptadas a personas con movilidad reducida.
- Edificio mixto que reúne la Terminal de Cruceros, el Real Club de Regatas, una Mediateca, así como espacios comerciales y de restauración (donde se incluye el restaurante Mare Nostrum), con terrazas-mirador ajardinadas conectadas con el paseo general.
- Amplia Zona Polideportiva integrada en un gran espacio verde que pone en valor el tramo Este de la Muralla del Mar en su confluencia con la Cuesta del Batel.
- Nueva zona cultural, turística y comercial en la zona pesquera en el que se combinan diferentes usos como:
- Nueva ordenación de la actividad pesquera, atraques de barco, casetas de pescaderos, zonas de trabajo, sombras etc.
- Centro de Interpretación de la Fauna Marina y Pesca (CIFAM), una apuesta por el conocimiento y la continuidad de la cultura pesquera local de Sta. Lucia, que además mostrará a la ciudad como el epicentro de las Reservas Marinas de la Región de Murcia y de la pujante actividad acuícola en el Mediterráneo.
- Zona de restauración que potencia y cualifica la oferta actual bajo un gran espacio en sombra y equipado.
Todas estas actuaciones de escala urbana y paisaje se combinan con otras operaciones especialmente vinculadas a la recuperación del patrimonio y puesta en valor de elementos existentes:
- En la Dársena de botes frente al Museo Naval se proyecta la colocación del submarino S-62, “Tonina”, como pieza visitable y referente de la historia naval y del mar de la ciudad, directamente ligadas a la propia exposición del Museo Naval y al submarino de Isaac Peral.
- En el mismo ámbito, se recupera el antiguo Real Club De Regatas rehabilitado y en uso por la Autoridad Portuaria con un uso parcial como Museo del Puerto y de su historia.
- Cada uno de los elementos incorporados respetan la carga histórica y de paisaje de Muralla del Mar de Carlos III y se realza con la activación de su entorno más inmediato con zonas de juegos de niños, dotaciones deportivas y zonas verdes.
- La estatua Colón de 1921, se dignifica colocándola sobre un pedestal en la rotonda que da acceso a la terminal, dotándola de una posición privilegiada y siendo un hito en el paisaje.
- La Lonja de Pescadores se recupera como elemento icónico del paisaje en el nuevo conjunto urbano de la dársena de pescadores.
Se realza la cruz y la estatua de Santiago en el conjunto de un gran palmeral en la Plaza del Mar de Sta. Lucia
En definitiva, “Y de puertos, Cartagena”, es una propuesta global, contemporánea, atrevida y comprometida con la Ciudad con sus habitantes y los turistas que la visitan. Un proyecto que conecta e impulsa el Puerto y lo convierte en un polo de actividad e interés, que trasciende las fronteras locales y regionales. Un proyecto de cambio y revitalización a través de estrategias contemporáneas, accesibles y sostenibles, para crear y dar vida a la nueva Plaza Mayor de Cartagena.
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?