Detección de Interferencias con Realidad Mixta
- Proyecto: Detección de interferencias con Realidad Mixta
- Cliente: Importante cliente del sector de la automoción
- Ubicación: Barcelona, Cataluña, España
- Año: 2017
- Servicio: Transformación Digital, Realidad Mixta
- Sector: Automoción
- Tipo de software empleado: UNITY, VISUAL STUDIO
- Gafas tecnológicas empleadas: Microsoft HoloLens
Su función es la de permitir a los usuarios comprobar las posibles discrepancias entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de ejecución y de este modo localizar los problemas y errores antes de que se puedan producir.
Además, mediante el uso de esta aplicación, las empresas pueden ahorrar costes evitando costosas modificaciones y cambios. Toda la información de cada elemento del complejo y/o instalación puede ser modificada en tiempo real mediante una interfaz sencilla y fácil de manejar, de forma que, a partir de las acciones realizadas, se modifiquen en tiempo real a través del SCADA. Además de esta función principal, el usuario dispondrá de información útil y en tiempo real sobre los elementos del entorno.
Objetivos de la aplicación de realidad mixta para la detección de interferencias:
- Superposición virtual de elementos diseñados en el entorno virtual.
- Comprobación de interferencias entre los elementos virtuales procedentes del modelo BIM 3D y la realidad ya ejecutada.
- Posibilidad de interactuar con todos los elementos virtuales para poder extraer información de los mismos.
- Posibilidad de interactuar con todos los elementos virtuales para poder modificar su posición, rotación y escala.
- Dotación de elementos virtuales sobre los reales, de forma que nos faciliten la gestión del mantenimiento.
- Monitoreo de información en tiempo real, sobre todos aquellos elementos críticos de la planta para agilizar la toma de decisiones.
- Disposición de todos los documentos de los elementos diseñados.
Al utilizar la tecnología de geo-posicionamiento y mapeado espacial de las gafas de realidad aumentada, el usuario no necesitará ningún tipo de marcador o elemento extra para su correcto funcionamiento. Tan solo se deberá realizar un escaneo inicial del entorno sobre el que posteriormente se superpondrá el modelo 3D. La información extra (documentación técnica, vídeos, etc.) se asociará a los elementos y se visualizarán en el interfaz de las gafas.
De esta forma, se consigue un control más exhaustivo de la ejecución de la obra pudiendo anticiparse a problemas futuros incluso antes de que estos se hayan materializado. Todos los intervinientes en el proceso constructivo podrán interactuar con el modelo, la realidad y entre ellos para optimizar los tiempos, los procesos y sobre todo para reducir el error humanos y los sobrecostes por fallos producidos.