IDEA Ingeniería presenta en DES19 sus últimas innovaciones en industria 4.0
La innovación de IDEA Ingeniería vuelve a formar parte del Digital Enterprise Show. Uno de los mayores eventos de transformación digital en Europa, que se ha celebrado en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, durante los días 21, 22 y 23 de mayo. El mejor escenario para que IDEA Ingeniería demuestre, una vez más, la pyme innovadora que es.
Tras el éxito de la participación de IDEA Ingeniería en la edición anterior del DES, una vez más, volvimos a estar presentes en IFEMA, durante los días 21, 22 y 23 de mayo, presentando todos nuestros avances e innovaciones tecnológicas en Industria 4.0.
Esta cuarta edición del DES hizo que la capital española fuese durante tres días, el epicentro mundial de la transformación digital. Todo ello, debido a que por IFEMA pasaron 26.342 visitantes, un 26% más que durante la pasada edición, los cuales procedían de 50 países diferentes, con especial relevancia de Portugal, Reino Unido, Alemania, EE.UU. Además, cabe destacar que el 56% de estos visitantes, ocupa cargos directivos y son profesionales con capacidad de decisión.
Sin duda, y tras el éxito que el DES supone cada año y debido a la importancia internacional del evento, en IDEA hemos querido volver a formar parte de este, durante su cuarta edición. De esta forma, hemos llevado hasta nuestro STAND (8F632) en IFEMA, toda la innovación de la industria 4.0, de la cual somos precursores en nuestro país.
La gran cantidad de visitantes que se han pasado por el DES 2019, han tenido la oportunidad de acercarse hasta el espectacular stand de IDEA Ingeniería, para conocer todos los avances tecnológicos en el sector industrial en: Realidad Mixta (XR), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR), Fabricación Aditiva (Impresión 3D), BIM.
¿Qué se podía encontrar en nuestro stand?
IDEA es sinónimo de innovación tecnológica en el sector industrial, por lo que nuestro stand del DES, convertido en showroom, nos sirvió de escaparate para presentar nuestros últimos avances tecnológicos para la industria 4.0 y casos de éxito.
Portal Inter dimensional – ARKIT:
A través de esta “puerta astral” le dábamos la bienvenida a la revolución digital. Atravesando la puerta principal de nuestro stand y con un ipad en nuestras manos, nos sumergimos en una planta industrial virtual totalmente digitalizada. En este mundo paralelo podíamos ver presentes todos los habilitadores digitales con los que trabajamos día a día en IDEA.
Espacio BIM DIGITAL TWIN:
Los beneficios del BIM llevados a un gemelo digital con el que poder controlar procesos, tiempos, costes, incidencias, mantenimientos, etc. de una planta. La gran cantidad de datos que recogen los modelos BIM ahora son fácilmente accesibles gracias a herramientas que mejoran su utilización.
Espacio AR – Fabricación Aditiva:
Árbol de válvulas y maqueta impresa en 3D. La fabricación aditiva era la gran protagonista en este espacio y para poder recrear una situación real de mantenimiento en planta se optó por imprimir un árbol de válvulas con diferentes técnicas y materiales para posteriormente dotarlo de realidad aumentada con la plataforma ERIS, la cual permite mejorar los procesos operativos de mantenimiento en planta, agilizando el acceso a toda la información de cualquier elemento de la misma y minimizando así los costes asociados al mantenimiento de esta.
Además, también se disponía de una maqueta interactiva a escala de una planta de Oil&Gas impresa con un material translucido que junto con efectos lumínicos representaban los diferentes procesos de la actividad de la planta. Otra de las funcionalidades de la maqueta interactiva es la de conectarla con los datos SCADA de la planta para a través de la realidad aumentada monitorizar en tiempo real el estado de la misma.
Espacio VR:
Dedicado especialmente a la visualización de entornos industriales y a la formación y training de operarios. Con las simulaciones VR se consigue una inmersión total con la que poder realizar pruebas o ensayos lo más fieles a la realidad de cara a eliminar riesgos, ahorrar tiempos y costes, mejorar el aprendizaje y reducir personal cualificado en formación. En este espacio se enseñan los beneficios de la Realidad Virtual en la industria, concretamente se visualizaron plantas industriales en las que poder detectar defectos de construcción, medir, insertar notas o guardar fotografías. También se disponía de una simulación en la que el operario debía desarrollar una actividad de riesgo a modo de entrenamiento.
«grandes empresas y pymes pueden conocer el valor de la digitalización como palanca clave para modernizar sus modelos productivos» REYES MAROTO, Ministra de Industria, Comercio y Turismo
También estuvieron presentes el resto de servicios de IDEA:
- Ingeniería de proyectos, basados en el uso de la tecnología BIM, optimización del diseño con el uso de herramientas 3D de simulación que secuencian el proceso de Diseño, Ingeniería, Fabricación y Construcción.
- Proyectos Llave en Mano (EPC – Intelligent), utilizando procesos de gestión para el control de diseño, aprovisionamientos, construcción y puesta en marcha, basados en la construcción inteligente.
- Reclutamiento & Outsourcing como recurso extra que aporta soluciones de éxito en la contratación de profesionales, realizando búsquedas en función de los requisitos aportados por el cliente, para conseguir el candidato ideal que encaje en el puesto de trabajo que se necesita cubrir.
- Transformación Digital 4.0, para ofrecer las últimas tecnologías para la gestión y mantenimiento de instalaciones industriales, utilizando los servicios de RA y RV para conectar el SCADA de planta con los operadores. Fabricación Aditiva 3D para piezas de repuesto. Nube de puntos para escaneo de objetos reales. Drones para la inspección de plantas industriales.
La tecnología y la innovación no fueron las únicas protagonistas de nuestro stand, ya que durante el segundo día del DES, conseguimos sorprender una vez más a nuestro público, gracias al aperitivo en el que ofrecimos diferentes productos de la Región de Murcia.
Nuestros colaboradores, Estrella Levante, Quillo y Fini, se encargaron de poner este sabor murciano a nuestro stand, con un claro objetivo: promocionar el tejido empresarial murciano y los grandes productos que poseemos en nuestra región.
Las mejores ponencias sobre la Transformación Digital de IDEA en el DES19
La innovación de IDEA Ingeniería también traspasó las fronteras de nuestro stand, para subirse a diferentes escenarios del DES, con el objetivo de hacer llegar nuestro universo tecnológico del sector industrial a todos aquellos que se acercaron a presenciar las ponencias de nuestros speakers.
PEDRO CUÉLLAR
Digital Transformation Manager
«Cuando el Gemelo Digital conoce al BIM»
Imagina que pasaría sí, en vez de usar complejas bases de datos o paneles informativos, fuera posible monitorear los datos en tiempo real de un edificio, instalación o planta industrial, sobre el modelo BIM 3D. Cuando se añade la dimensión 3D, se descubren nuevas correlaciones entre elementos, nunca antes vinculados. Entendiendo mejor, de este modo, cómo el funcionamiento de un equipo particular, está afectado al resto de componentes dentro de la misma red. Tener esta visión global de los componentes, puede significar una verdadera ventaja competitiva. Y todo ello, sin cambiar los procedimientos diarios de trabajo o usar complicados softwares.
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Digital Transformation Innovation Consultant
«ERIS: Mantenimiento con Realidad Aumentada»
ERIS (Extended Reality Industrial Solution) es una solución para el mantenimiento industrial, basada en el uso de Realidad Aumentada (AR) a través de Tablets y/o Gafas de Realidad Mixta cómo Gafas Hololens. ERIS, aúna una APP multiplataforma, que será la herramienta principal de trabajo para el usuario a pie de campo; con una plataforma web desde la cual, se generan los escenarios de mantenimiento por primera vez.
La comunicación APP-Plataforma es bidireccional y solo necesita de una conexión a internet para su sincronización regular.
Este DES, ha sido todo un encuentro internacional, en el que también se ha podido conocer la tecnología y la innovación de grandes empresas, como: IBM, Telefónica Empresas, Altran, Deloitte Digital, EY, T-Systems, Globant, KPMG, Santander, Nutanix, Seidor, Zendesk e Improove, entre las más de trescientas firmas expositoras con las que se ha contado dentro de la feria.
Además, el evento, el cual ha contado desde su inicio con la colaboración del Gobierno de España, Comisión Europea, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, hizo que personalidades políticas como la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también estuviese presente en Digital Enterprise Show.
Durante su visita, destacó que el DES “es un lugar de encuentro en torno a la transformación digital, en el que grandes empresas y pymes pueden conocer el valor de la digitalización como palanca clave para modernizar sus modelos productivos”.
«miles de empresas desarrollando innovación de base tecnológica para impulsar nuevos modelos de negocio, eficiencia en las operaciones y la mejora en la experiencia de cliente» ALBERT PLANAS, Director General del DES
La organización ya ha confirmado las fechas de la próxima edición del DES, el cual celebrará su quinto encuentro, del 19 al 21 de mayo de 2020.
Según apunta Albert Planas, Director General del DES, el balance de esta última edición no ha podido ser más positivo: “Después de cuatro años hablando de transformación digital, la madurez ha llegado al mercado en forma de soluciones reales, implantadas y miles de empresas desarrollando innovación de base tecnológica para impulsar nuevos modelos de negocio, eficiencia en las operaciones y la mejora en la experiencia de cliente”.
Desde IDEA, también celebramos el éxito de DES19 y queremos agradecer a todos aquellos que pasaron por nuestro stand para conocer nuestras últimas innovaciones en la industria 4.0, así como a todos los que han hecho que hayamos podido estar presentes en este evento internacional una vez más.